La cirugía plástica como una de las principales especialidades médicas de esta frontera, continúa fortaleciendo sus protocolos de seguridad para la atención en tiempos de pandemia, consiguiendo el reconocimiento de pacientes nacionales y extranjeros.
A pesar de las restricciones en viajes internacionales, para este 2021 se prevé un repunte de procedimientos plásticos, aunque seguirá siendo la seguridad sanitaria el factor determinante para operar, por lo que la especialidad mantiene rigurosas normas en coordinación con las autoridades de salud.
“Nuestros pacientes observan que contamos con medidas de seguridad que incluso países como Estados Unidos no las tienen, escuchamos los casos que hay particularmente en California como toques de queda y restricciones económicas para la operación, y a pesar de esto, nos comentan que no hay medidas estrictas como existen en México”, manifestó la Dra. Carmina Cárdenas Malta, vicepresidenta del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (CCPERBC).
Otro de los compromisos que tienen los organismos colegiados, dijo, es educar a la ciudadanía en la selección del cirujano, ya que la usurpación de la especialidad es un problema mundial.
“Estamos en una lucha constante, mi mensaje a los pacientes es que nunca les dé pena preguntarle al cirujano si está certificado; la Secretaría de Salud exige que el médico tenga visible el título de universidad, hospitalario y el certificado del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, si no es así, algo está mal o si hay tantos en una pared que no se pueden identificar estos tres, algo está mal”, subrayó la Dra. Cárdenas Malta.
De acuerdo con estadísticas mundiales algunos procedimientos no quirúrgicos con mayor demanda son; botox, rellenos, tratamientos faciales, láseres, mientras que las cirugías son la liposucción, el aumento mamario y contorno corporal, lo cual se puede agravar cuando médicos no calificados los llevan a cabo comprometiendo la salud y vida de los pacientes, subrayó.
Por último, la Vicepresidenta del CCPERBC recomendó a quienes buscan someterse a una cirugía plástica consultar a través de la página www.cmcper.org.mx/directorio a los especialistas certificados en México.
Artículos Relacionados:
Arranca en Tijuana XXVI Congreso Internacional de Cirugía Plástica
Cruz Roja Tijuana invita al 3er Congreso Binacional de Medicina de Urgencias y Trauma
Actualizarán a médicos en “LIII Congreso Mexicano de Anestesiología Tijuana 2019”
Destaca turismo médico y de salud en cuarta ronda de negociaciones del TLCAN
Resaltan pruebas genéticas como estrategia para reducir enfermedades