Del total de casos nuevos de cáncer detectados en 2020, se estima que 741,300 se atribuyen al consumo de alcohol, según un estudio difundido en la revista The Lancet Oncology.
Los resultados del estudio muestran que los hombres representan un 76,7 por ciento de los casos atribuibles al consumo de alcohol, unos 588,700 mientras que en las mujeres hubo 172,600 casos, lo que representa un 23.3 por ciento de los casos.
El estudio desarrollado por los investigadores Harriet Rumgay, Kevin Shield, Hadrien Charvat, Pietro Ferrari, Bundit Sornpaisarn y otros, señala el cáncer de esófago, hígado y mama como los más se atribuyen al consumo de alcohol.
En el estudio Carga mundial de cáncer en 2020 atribuible al consumo de alcohol: un estudio poblacional, los investigadores explican que el alcohol puede conducir al desarrollo de cáncer a través de alteraciones del ADN, proteínas y lípidos, estrés oxidativo, entre otras vías biológicas.
“Existe poca conciencia del vínculo entre el alcohol y el riesgo de cáncer entre el público en general, pero agregar advertencias sobre el cáncer en las etiquetas de alcohol, similares a las que usan los productos de tabaco, podría disuadir a las personas de comprar productos alcohólicos y aumentar la conciencia sobre el vínculo causal con el cáncer”, dicen los autores del estudio.
Artículos Relacionados:
No existe un “consumo seguro” de alcohol en relación al riesgo de cáncer
¿Por qué el ajolote puede ser clave en la cura del cáncer?
Identifican por qué la inmunoterapia contra el cáncer puede causar colitis
Científicos descubren mecanismo para la autodestrucción del cáncer
Cinco tips para apoyar a un paciente con un diagnóstico terminal