Comer más fibra es clave, pero los fermentados, las grasas y la hidratación también ayudan a mejorar el tránsito intestinal.
El estreñimiento es una de las afecciones más comunes del sistema digestivo. El estrés, la falta de ejercicio, el trabajo sedentario, los alimentos procesados y una alimentación baja en fibra, en productos frescos y en fermentados pueden ser los principales causantes.
Se considera normal evacuar a diario, cada dos días o dos veces en un día. Aun así, si las heces son secas, cuestan de evacuar o se tiene sensación de evacuación incompleta, puede haber estreñimiento.
Para favorecer el tránsito intestinal es necesario que el bolo fecal sea grande gracias al aporte de fibra a través de la dieta; que esté hidratado, para lo que es esencial masticar bien la comida, beber agua, infusiones, caldos, etc.; que haya lubricación, que conseguiremos comiendo grasas saludables; y que exista cierta motilidad del intestino, que lograremos con actividad física.
Además es imprescindible cuidar la microbiota intestinal con probióticos y prebióticos que alimenten a las bacterias beneficiosas.
Artículos Relacionados:
Los malos hábitos alimenticios pueden conducir a enfermedades de por vida
Lo que hay que saber sobre el estreñimiento
Remedio casero para el dolor de garganta
Jarabe expectorante de cebolla para calmar la tos
La comida que puede evitar los cálculos renales