Hernias inguinales: ¿Cuándo y cómo tratarlas?
Las hernias inguinales son un abultamiento originado por la salida de tejidos del abdomen. Ocurren por la debilidad de la pared muscular del lugar donde se encuentran y se presentan desde …
Las hernias inguinales son un abultamiento originado por la salida de tejidos del abdomen. Ocurren por la debilidad de la pared muscular del lugar donde se encuentran y se presentan desde …
Realizar ejercicio físico diario, consumir vitamina D, a través de la ingesta diaria de calcio y tomar sol por 15 minutos al día, así como llevar una dieta balanceada, son factores que ayudan a prevenir la osteoporosis, afirmó …
El cáncer de riñón es un tipo de cáncer relativamente frecuente, que suele aparecer entre los 50 y los 70 años, preferentemente en varones. Existen diferentes tipos, siendo los más frecuentes el …
Algunos nutrientes de ciertos alimentos sirven de ayuda para mantener nuestro equilibrio emocional. Son tantas las posibilidades de encontrar estos nutrientes que te será fácil incorporar alimentos que aporten estos …
Los procesos patológicos que causan trastornos del sueño también afectan la capacidad de controlar el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que puede provocar una falta de oxígeno en el …
No son los esteroides. Cuando inició la pandemia de COVID-19, se sabía muy poco sobre la variedad de síntomas que tiene esta enfermedad, pero después de unas semanas, los médicos …
El virus SARS-CoV-2, como otros virus, ha evolucionado, variantes genéticas han estado surgiendo y circulando por todo el mundo durante la pandemia de la COVID-19. Se espera que la evolución del virus continúe y …
La diabetes tipo 2 tiene un carácter asintomáticos en muchos casos, lo que supone que hasta un 50% de las personas con esta enfermedad no sepa que la tiene y, cuando …
El cannabis puede contrarrestar algunos de los peores efectos secundarios de la quimioterapia, creen los médicos israelíes. Monitorearon a 500 pacientes de quimioterapia y encontraron que el daño a los …
Las estrategias de dosis profilácticas pueden ser óptimas para los pacientes hospitalizados con Covid-19. Un estudio publicado en JAMA Network Open, una revista médica mensual publicada por la Asociación Médica …