A la extensa gama de problemas de salud a las que está expuesta la población se suman en esta temporada los ataques del llamado Virus Sincicial Respiratorio (VSR), frente a lo cual las autoridades sanitarias emitieron un Aviso Epidemiológico para que las unidades médicas y hospitalarias de todas las instituciones del sector Salud estén preparadas para hacerle frente a la situación.
En el aviso se advierte que desde el inicio de la temporada invernal, además de la circulación de influenza que está atacando principalmente a las personas de los extremos de la vida (infantes y adultos mayores), se observa un incremento de casos de otros virus respiratorios con predominio del virus sincicial respiratorio afectando a los grupos de edad de 1 a 4 años, menores de 1 año y de 5 a 9 años.
El virus sincicial respiratorio es un virus de la familia Paramyxoviridae y del género Pneumovirus; se divide en dos grupos antigénicos A y B que generalmente co-circulan.
El VSR es un virus respiratorio común que suele causar síntomas leves, similares a los del resfriado y es la causa viral más frecuente de bronquitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en lactantes.
Los médicos especialistas explicaron que la infección por el virus sincicial incluye cuadros leves a infecciones agudas graves, incluyendo la neumonía y bronquitis, siendo sus síntomas principales la rinorrea, apetito reducido (hiporexia), tos, estornudos, fiebre, sibilancias, los cuales a menudo se manifiestan en fases y no todos a la vez, aclarando al mismo tiempo que no siempre las infecciones por el referido virus sincicial generan fiebre.
En los bebés muy pequeños (de 6 meses o menos) con infección por el virus sincicial respiratorio, los síntomas pueden ser irritabilidad, menor actividad, dificultad para respirar, ingesta reducida de líquidos y alimento, y apnea.
El VSR se transmite de persona a persona por gotas respiratorias o a través del contacto de las manos u objetos contaminados con secreciones respiratorias de la persona enferma, como ocurre también en los casos del coronavirus y de la influenza.
Sobre la situación del virus sincicial en el país, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica reveló que en lo que va de la temporada estacional y hasta el 14 de noviembre pasado se observó un incremento de casos de otros virus respiratorios, con predominio del virus sincicial a partir del inicio de la temporada estacional, sumando al momento 456 casos confirmados y siendo el Estado de México y la Ciudad de México los puntos del país con mayor número de casos confirmados por otros virus respiratorios.
Artículos Relacionados:
Estudiar Enfermería en México: la importancia de cuidar a los otros en medio de una pandemia
Más del 40% de los mexicanos con obesidad. Quinto país con más gordos en el mundo.
¿Compraría usted mañana un automóvil ruso? Vacunarse o no vacunarse esa es la cuestión
La embajada de Israel une fuerzas con diferentes organizaciones para realiza una campaña de salud co...
El próximo año, primer trasplante completo de cara en México