Aquellas personas que suelen pasar tiempos prolongados en una sola posición, pueden desencadenar en el futuro diversas molestias crónicas, por ejemplo, un oficinista o estudiante, quienes son más vulnerables a estar sentados por horas.
Lo más común es el dolor en espalda alta y baja, así como en el cuello, los tiempos prolongados en una sola posición también pueden ocasionar limitaciones en la movilidad corporal y sensación de rigidez, explicó Alejandra Ochoa, licenciada en fisioterapia.
En ese sentido, comentó que para tratar estas condiciones es recomendable ser conscientes de nuestro cuerpo, cómo se siente y mueve, así como identificar si presenta algunas limitantes en el movimiento.
Indicó que el mantenerse en constante movimiento y desarrollar conciencia corporal en la vida diaria o laboral, es esencial para evitar lesiones futuras y dolores crónicos.
Por lo cual, recomendó tomar descansos para moverse en horarios de trabajo, al menos cada hora, “movilizando columna, hombros y piernas, o cambiar de posición mientras se está sentado”.
Estirar las piernas, cruzarlas y recargarse sobre un brazo y después el otro, son claves para evitar estas lesiones por mantenerse en una sola posición, abundó la fisioterapeuta.
Por último, agregó que la evaluación y terapia a través del movimiento, es una herramienta aplicable a personas sanas o sin dolor y con patologías, así como aquellas que busquen mejorar en su movilidad o técnica de desplazamiento específico.
Artículos Relacionados:
¿El trabajo y los problemas de salud están relacionados? la investigación de este mexicano pretende ...
Comer en tu escritorio es perjudicial para tu salud
Proteger la salud mental en el lugar de trabajo durante la COVID-19