Los avances de la medicina están superando todas las expectativas en algunas enfermedades crónicas. Una de ellas es el cáncer de pulmón, que provoca la mayor cantidad de muertes en el mundo. Una revolucionaria terapia está entregando resultados alentadores para quienes hayan adquirido esta enfermedad.
Aunque el consumo excesivo de cigarrillos es la principal causa, el cáncer al pulmón también se puede contraer por la prolongada exposición a altos niveles de contaminación o radiación. El impacto a largo plazo puede destruir la vida de una persona, las cuales usualmente presentan tos con sangre, pérdida de peso y dificultad para respirar, entre otros síntomas.
La nueva terapia, consiste en la combinación de un fármaco llamado Keytruda, con quimioterapia, tal vez el tratamiento más conocido, que actúa evitando que las células cancerosas crezcan y se dividan. Keytruda, que fue probado por la compañía Merck en 616 pacientes, y el resultado fue impresionante. Así lo mencionan en su sitio:
Keytruda no es quimioterapia ni radioterapia, es una inmunoterapia y funciona con su sistema inmunitario para ayudar a combatir el cáncer.
Según rescata La Vanguardia, el medicamento logró reducir en un 51 % el riesgo de muerte de los pacientes tratados. El margen es realmente alentador, puesto que complementa positivamente la utilización de la quimioterapia.
Tal es el avance, que el nuevo fármaco podría cambiar las prácticas de inmunoterapia contra este cáncer, puesto que fue probado en personas cuya enfermedad ya se había extendido.
Así mismo, los resultados de compañía Merck, vienen casi paralelamente con otra terapia inmunoloǵica propuesta por la firma Bristol Myers Squibb. Se trata de otro fármaco llamado Opdivo que fue capaz de reducir el riesgo de muerte en un 42%.
Artículos Relacionados:
El éxito de la inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón depende de su ADN
Prevención del cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón y de vejiga tienen nuevos tratamientos revolucionarios
Uno de cada cuatro enfermos de cáncer de pulmón es mujer
¿Cuáles son los tipos de cáncer con menor tasa de supervivencia y por qué no tienen cura?