¿Por qué no puedes dormir? Causas del insomnio y tratamiento
Responsable de numerosos accidentes y de otros problemas de salud, el insomnio es una patología que influye de manera directa en la calidad de vida y una de las quejas …
Responsable de numerosos accidentes y de otros problemas de salud, el insomnio es una patología que influye de manera directa en la calidad de vida y una de las quejas …
La neoplasia maligna intraocular, médicamente conocida como retinoblastoma y popularmente llamada cáncer de ojo, es uno de los cánceres más agresivos en niños menores de 5 años, y de los …
El síndrome del túnel carpiano es una de las condiciones más comunes que afectan a la mano y responde muy bien al tratamiento, según Dalibel Bravo, M.D., cirujana ortopédica certificada por …
La enfermedad tiene una incidencia más frecuente en mujeres que en hombres. No todos los pacientes presentan erosiones en las radiografías.
Los casos de infecciones por este hongo, que apareció por primera vez en el año 2009, pueden ser potencialmente mortal pero normalmente se tratan con una serie de medicamentos antimicóticos llamados equinocandinas.
Subestimada por su ‘cotidianeidad’ pero tremendamente limitante en el día a día, la migraña afecta a más de cinco millones de españoles, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). El …
Esta dolencia es una de las enfermedades neurológicas más discapacitantes y afecta a más del 12 % de la población mundial. Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid proponen una metodología para su clasificación según el tipo de crisis.
El ojo seco es “un síndrome crónico que afecta a cerca del 30% de la población y casi el 100% en edades avanzadas”, como explica la doctora Camelia Ibnoulkhatib, del …
Francisco Loyola Echániz, de la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI), comenta que “las características hormonales de las mujeres hacen que sean más propensas a sufrirlas»
Los neurocirujanos Enrique de Font-Réaulx Rojas y Javier Terrazo Lluch realizaron el primer caso de estereoelectroencefalografía y ablación por radiofrecuencia en México. Los electrodos intracraneales permiten detectar áreas en el …