Calor, sudor, verano… e hidratación líquida
Sudar es una de las funciones más naturales del organismo. En realidad, la sudoración es un fenómeno imprescindible para regular y preservar la temperatura del cuerpo sin cambios bruscos. Cuando …
Sudar es una de las funciones más naturales del organismo. En realidad, la sudoración es un fenómeno imprescindible para regular y preservar la temperatura del cuerpo sin cambios bruscos. Cuando …
No hay dos enfermos iguales” reza un viejo dicho médico. Y no los hay porque no existen dos personas iguales. Cada ser humano tiene entre 20 mil y 25 mil …
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se realizan más de 119.000 trasplantes cada año en todo el mundo, de los cuales, unos 2.000 corresponden …
¿Y si la medicina del mañana fuera un programa informático? El mercado de la inteligencia artificial en el campo de la salud está en pleno auge, apuntalado por los gigantes de Silicon …
Uno de los objetivos de la tecnología es ayudar a sanar los males de la humanidad. En los últimos 50 años la ciencia y el conocimiento humano han avanzado exponencialmente, más que …
El grupo sanguíneo y el factor Rh de la sangre son importantísimos, en particular si se ha de recibir una transfusión de sangre. Para conocer el grupo sanguíneo y el …
El estudio del Instituto Weizmann encuentra que la molécula predominante en el tejido cardíaco embrionario promueve una rápida cicatrización en ratones adultos, así como en células humanas Científicos israelíes han …
Cuando Luz Dary López sufrió taquicardia y depresión respiratoria en el trabajo, no imaginó que fuera producto de una sobredosis de medicamento. Y mucho menos que pocas horas después sufriría …
Un nuevo estudio en la Universidad de Tel Aviv muestra que la terapia con células madre, uno de los pocos tratamientos disponibles para pacientes con insuficiencia cardíaca severa y en …
La encefalomielitis miálgica / síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) se caracteriza por una fatiga persistente inexplicable, comúnmente acompañada por la disfunción cognitiva, trastornos del sueño, intolerancia ortostática, fiebre, linfadenopatía, y …