Científicos mexicanos desarrollaron una innovadora terapia con células madre, única en su tipo, para tratar las heridas de pacientes con quemaduras de segundo grado profundas.
El tratamiento, que utiliza piel de cerdo radioesterilizada y nanopartículas de plata, ya se aplica con éxito en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra, en la Ciudad de México.
«A las terapias que ya existen con fibroblastos y queratinocitos, le incluimos las células troncales o madre que tienen la capacidad de autorenovarse», dijo este sábado a periodistas el experto en biotecnología, Roberto Sánchez.
De acuerdo con Sánchez, este tratamiento evita el rechazo inmunológico y la transmisión de infecciones, muy frecuentes en las lesiones por quemaduras.
«Una de las complicaciones en los pacientes son las infecciones, así como el uso indiscriminado de antibióticos, lo que ha provocado que existan bacterias resistentes a éstos», comentó.
Por ello, continuó el doctor, se han incorporado nanopartículas de plata.
«El uso de nanopartículas, que miden menos de 100 nanómetros, estabilizan las proteínas de la piel y terminan matando las bacterias, con éstas impregnaciones la piel de cerdo donde se encuentran las células troncales que van a restaurar la piel», agregó.
Con esta innovación, la piel se recupera por sí misma a partir del séptimo día de la aplicación.
En México, cada año unas 200.000 personas sufren quemaduras, de las cuales mueren 600 al año, según cifras de la Secretaría de Salud.
Artículos Relacionados:
Canas: no te enojes con el paso del tiempo porque tienen una explicación inmunológica
El virus Zika ahora cura: acaba con células madre de cáncer cerebral
Científicos reconstruyen con grasa corporal huesos dañados
Células madres cerebrales retrasan el envejecimiento
Investigación sobre células madre permitiría en el futuro generar células coronarias a partir de cél...