Según datos del Consejo General de Dentistas, sobre el impacto de la Covid-19 en la Salud Mental de la población, el 61 por ciento de los pacientes con depresión sufre dolor dental y el 50 por ciento considera que no tiene una buena salud oral.
Por otro lado, dicha organización colegial asegura que “la depresión aumenta los niveles sanguíneos de cortisol e incrementa el riesgo de enfermedad periodontal”. Así, añade que “la depresión puede originar desórdenes en la articulación temporomandibular, con dolor y limitación de movimientos”.
De igual modo, concreta esta corporación que “tiene un componente inflamatorio que puede agravarse en presencia de otros, como la enfermedad periodontal”. Los efectos secundarios de los antidepresivos incrementan el riesgo de caries y de patología periodontal.
Antidepresivos
“En algunos casos, el paciente recurre a una dieta inadecuada, abandona sus revisiones odontológicas y entra en un ciclo de descuido oral. Además, la mayoría de los medicamentos antidepresivos originan una disminución en la producción de la saliva, situación que empeora el control de una adecuada salud bucal”, afirma el presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Óscar Castro.
Por todo ello, el máximo representante de esta organización colegial insiste en la importancia de acudir al dentista, “ya que este tipo de enfermedad puede incrementar los problemas bucodentales y la necesidad de realizar distintos tratamientos”.
Artículos Relacionados:
Un estudio muestra que tomarse de las manos puede ayudar a reducir el dolor de un ser querido
Estudio advierte sobre elevados niveles de depresión y pensamientos suicidas en personal de salud de...
¿Cómo actuar ante una persona que quiere suicidarse?
Descubra por qué el ejercicio reduce el riesgo de depresión por estrés
Inteligencia artificial explora la detección de depresiones y medicina preventiva