La herbolaria
En Mesoamérica aparecieron plantas y sistemas de curación que no se conocían en Europa. Entre las hierbas más importantes está la valeriana y el árnica, que sirvieron para curar los nervios y los golpes, respectivamente, y que fueron apreciadas por los médicos europeos en los siglos pasados.
El temazcal
Una instalación de adobe con un horno al que se arrojan piedras calientes para que produzcan vapor. Este “baño turco” a la mexicana tiene adeptos alrededor de todo el mundo. Aquí se entrecruza lo mágico y lo terapéutico, pues además depurar del cuerpo, el temazcal también elimina malas vibras.
La píldora anticonceptiva
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas sintetizó la noretindrona de un tubérculo llamado dioscórea mexicana; así llegó al compuesto activo de esta píldora. El invento fue uno de los más importantes registrado, según el Departamento de Patentes de Estados Unidos. Y la BBC de Londres nominó a Miramontes como uno de los cinco investigadores latinoamericanos más influyentes de todos los tiempos.
La nanotecnología para tratar el cáncer
Gracias a partículas microscópicas de titanio y zirconio rellenas con medicamentos, se ataca la estructura celular de tumores cerebrales, sin necesidad de cirugías o quimioterapias. Esta terapéutica la consiguió la química Tessy López Goerne y con ella revoluciona el tratamiento del cáncer, además de otras enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
El gen de la obesidad
Investigadores mexicanos de la UNAM, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Instituto Nacional de Medicina Genómica, encontraron que la población mexicana presenta una predisposición genética a desarrollar sobrepeso y obesidad. También hallaron una variante génica que provoca una disminución en el colesterol «bueno», encargado de limpiar las arterias. Esta investigación permite desarrollar más medicina preventiva y estilos de vida saludable que nos ayude a enfrentar la tendencia.
Y hay muchísimos más inventos, descubrimientos y hazañas quirúrgicas que hacen de la medicina mexicana una de las más interesantes del mundo.
Artículos Relacionados:
IMSS lanza curso en línea sobre el coronavirus
La atención de la salud mental en México es todo un reto
Cáncer en México: estadísticas y panorama actual
Inician en Tabasco segundo protocolo clínico para compuesto mexicano contra COVID-19
El home office provocó que uno de cada dos trabajadores en México tenga algún trastorno mental, por ...