Si tiene éxito el intento se podría recuperar a un paciente en estado de muerte cerebral usando células madre y técnicas de estimulación nerviosa para provocar la aparición de nuevas neuronas que se conecten entre sí y devuelvan el cerebro a la vida.
El procedimiento implica inyectar una combinación de fármacos y células madre mientras simultáneamente se aplican técnicas de estimulación nerviosa. Buscan, en definitiva, una especie de resurrección cerebral. Bioquark piensa que el cese de la actividad cerebral o encefálica es reversible, contrariamente a lo que se cree.
Algunas especies de peces y anfibios, como la salamandra, pueden regenerar su cerebro si resulta dañado. Pero la realidad admitida hoy es que nadie que cumpla con los criterios de muerte cerebral se recupera. En un principio, el experimento, que forma parte del The ReAnima Project, se iba a desarrollar el año pasado en la India. Sin embargo, India rechazó la solicitud y por este motivo Bioquark ha programado el experimento en América Latina en los próximos meses, según informa la propia compañía.
Para ello, los científicos utilizarán a 20 pacientes en estado de muerte cerebral, a los que inyectarán una dosis de células madre mesenquimales (unas células multipotenciales primitivas). A continuación introducirán una mezcla de proteínas en la médula espinal, con la finalidad de estimular el crecimiento de nuevas neuronas. Finalmente, y durante 15 días, y mediante terapia con láser, se estimulará la creación de conexiones neuronales o sinapsis, al mismo tiempo que el cerebro estará siendo observado en directo para registrar cualquier variación.
Artículos Relacionados:
El daño cerebral inducido por el alcohol no cesa al dejar de beber
Científicos generaron un atlas del genoma humano utilizando células madre
Así actúan las ‘hormonas del estrés’ sobre el cerebro
La Universidad de Kioto logra crear células madre embrionarias para su uso en la medicina regenerati...
El ejercicio puede mejorar la capacidad de pensamiento y la memoria