Bajo el término de enfermedad neurológica se engloba a todas aquellas enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (músculos y nervios).
Aunque las enfermedades más frecuentes son las demencias (entre las que se incluye la enfermedad de Alzheimer), el ictus, la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple o la migraña; también hay que desatacar otras enfermedades neurodegenerativas y neuromusculares como la esclerosis lateral amiotrófica, las distrofias musculares o las disfonías.
Se calcula que, en España, las enfermedades neurológicas afectan a unos 7 millones de personas, lo que equivale al 16% de la población total. Además, se estima que el aumento de la esperanza de vida en nuestro país producirá un incremento de la frecuencia de estas enfermedades en las próximas décadas.
Fuente: Sociedad Española de Neurología
Artículos Relacionados:
Desarrollan un microchip con la capacidad de curar enfermedades neurológicas
Los trucos de los neurólogos para no perder la memoria a medida que envejecemos
A siete años de inaugurado, el nuevo departamento de neurología en Shaare Zedek Medical Center, se ...
Científicos podrían haber encontrado un tratamiento potencial para enfermedades neurológicas
Tipo de video juegos afecta diferencialmente la materia gris