Los resfriados son causa principal de días perdidos, tanto en el trabajo como en la escuela por los malestares y las visitas que deben hacerse al doctor.
En temporada de frío es nuestro deber prevenirnos de las inclemencias del tiempo para evitar gripe, resfriados, influenza y demás enfermedades respiratorias, y sobretodo evitar contagios.
Pero, ¿por qué comenzamos a contraer enfermedades respiratorias?
Si bien es cierto que mientras más baja sea la temperatura, pasamos más tiempo bajo techo y menos bajo el sol. Expertos comentan que esto causa que nuestros niveles de vitamina D comiencen a bajar y por lo tanto estamos más expuestos al contagio de virus de persona a persona.
Como sabemos, las gripes y resfriados son causados por virus, responsables de desencadenar los síntomas.
Para prevenir las enfermedades respiratorias es importante que tomes en cuenta estos consejos:
· Comer sano y a tus horas
· Beber abundantes líquidos sin azúcar agregada, en especial agua simple purificada
· Dormir lo suficiente
· Controlar los factores de estrés emocional
· Hacer ejercicio de manera regular
Recuerda que todo lo anterior contribuye a fortalecer nuestro sistema inmune.
- Las Vitaminas A y C también nos ayudan a reforzar el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades respiratorias, ya que contienen propiedades antioxidantes.
- Algunos alimentos ricos en vitamina A y C: pimientos, calabaza, zanahoria, naranja, kiwi y limón.
- El propóleo es otro auxiliar muy importante, ya que se trata de uno de los compuestos antimicrobianos de más amplio espectro
- La planta equinácea, es la más conocida y estudiada de las hierbas medicinales para estimular el sistema inmunológico. Es usada para el resfriado, infecciones, dolores de garganta, tos y fiebre, y en general para aumentar las defensas del organismo.
Recuerda:
Si ya tienes gripe, es muy importante que cuando estornudes lo hagas de forma responsable, esto es, al estornudar cubre tu rostro para no salpicar ni esparcir el virus que contagie a las personas cercanas a ti; evita saludar de mano o de beso, cubre tu boca con el antebrazo al toser; siempre que uses pañuelos desechables para limpiar tu nariz, tíralos en un bote de basura tapado.; desinfecta con frecuencia artículos muy utilizados o de uso compartido como celular, teléfono, control remoto, llaveros, teclados, etc.
Si ya estás enfermo, visita a tu médico.
¡SIEMPRE ES MEJOR PREVENIR!
Artículos Relacionados:
Remedios naturales para la gastritis
Recomendaciones generales para prevenir el contagio de coronavirus
Un gran estudio relaciona comer setas con un menor riesgo de cáncer de próstata
Hábitos cotidianos que pueden ayudar a prevenir la propagación de varios virus entre ellos el corona...
Especialistas alertan a fortalecer el sistema inmune ante la proximidad de la época otoño - invierno