El médico mexicano Alfredo Quiñones Hinojosa busca encontrar la cura del cáncer cerebral a partir de células madre, manipulándolas bioquímicamente, con el fin de penetrar y atacar los tumores cancerosos.
«Encontrar la cura del cáncer cerebral antes del 2028 es una prioridad», expresó hoy Quiñones Hinojosa, jefe de Neurocirugía de la Clínica Mayo de Florida.
De visita en el Hospital Juárez de México, el especialista destacó la calidad de la neurocirugía que se realiza en México, la cual permitirá dar respuesta a este problema que a finales de la próxima década se convertirá en la principal causa de muerte en el mundo.
«En el cerebro no hay muros ni barreras. Tenemos que construir puentes con un mejor conocimiento y mayor colaboración, para vencer el cáncer», dijo.
Además, el doctor mexicano, que estudió neurocirugía en la Universidad de California, en San Francisco y Harvard, expresó su satisfacción por los avances de la neurocirugía en países como México, ya que de esta manera se podrá enfrentar una de las crisis epidemiológicas más graves de la historia.
Este padecimiento, advirtió Quiñones, podría afectar a los sectores poblacionales de escasos recursos, ya que cerca del 70 por ciento de las muertes se registran en países de ingresos medios y bajos.
Artículos Relacionados:
Mexicano diseña bisturí inteligente que detecta tumores cerebrales
Manipulan proteína para interrumpir y destruir el cáncer cerebral
Médicos brasileños proponen al virus del Zika para el tratamiento del cáncer cerebral
Científicos desarrollan vacuna contra el cáncer de cerebro
Universidad desarrolla "nano-bala" contra el cáncer de cerebro