Según la publicación, el órgano artificial también ayudará a desarrollar tejidos sanos para su transplante en el futuro.
‘Las enfermedades que afectan a esta región, como la colitis, el cáncer de colon o el síndrome del intestino irritable, son altamente prevalentes y con limitaciones para su investigación pues los modelos alternativos con animales no recrean el sistema humano con exactitud’, explicó el director de esta investigación, James Wells.
Los nuevos organoides del colon también podrían utilizarse como plataforma para probar nuevos fármacos antes de que sean utilizados en los ensayos clínicos, adelantó.
En espera de que el procedimiento posibilite en el futuro el desarrollo de colones de tamaño adulto para su trasplante, esta alternativa abre una nueva etapa en la investigación de las dolencias de la última región del tracto gastrointestinal, añadió el experto.
Por otra parte, la publicación destacó que en los últimos años se han dado pasos agigantados con el desarrollo de distintos órganos pequeños a partir de células madre humanas, como mini retinas, mini estómagos o mini hígados.
Artículos Relacionados:
Autorizan la primera operación cardíaca con células madre del mundo
El registro de donadores de células madre más grande del mundo llega a México
Mexicana desarrolló método para ‘cultivar’ orejas a partir de células humanas
Células madre: reconstruyeron fracturas graves sin tener que usar injertos óseos
Científicos de EEUU avanzan en el uso células madre para enfermedades incurables